Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |
Código de la asignatura | 5375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 37,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 37,5 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
CEF. 2012"Estrategia Fiscal y Jurídica".Madrid. Centro de Estudios Financieros
Unidad 1. | Toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 2. | Responsabilidad de los administradores. |
Unidad 3. | Estructura del Sistema Tributario Español (I). |
Unidad 4. | Estructura del Sistema Tributario Español (II). |
Unidad 5. | La planificación fiscal como herramienta del negocio empresarial. |
Unidad 6. | Instrumentos de optimización fiscal. |
Unidad 7. | La empresa y el marco laboral y de Seguridad Social. |