Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |
Código de la asignatura | 1361 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Estructura de la Comunicación (EC), enmarcada dentro del módulo de Teoría de la Comunicación Social, pretende dotar a los alumnos de los instrumentos y conocimientos necesarios para entender el Sistema de Medios de Comunicación y su Estructura en el panorama mundial y su contexto global. En la asignatura se abordará la historia reciente de los grandes grupos de medios, quiénes los componen y qué empresas participan en su accionariado, las políticas de los organismos públicos nacionales y supranacionales respecto a los medios.
La situación económica mundial está propiciando la concentración de medios, en la asignatura estudiaremos los factores negativos para la democracia de una excesiva concentración y cómo afecta el proceso a las empresas periodísticas tradicionales. La creciente digitalización está provocando cambios estructurales en el panorama informativo y plantea la viabilidad de los medios tal y como los habíamos entendido hasta ahora. En Estructura de la Comunicación analizaremos las tendencias actuales y como se están comportando los distintos grupos de medios y las administraciones ante el reto digital.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas que el alumno encontrará definidas en la guía docente de la asignatura en su respectiva Aula virtual.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
El alumno le dedicará un total de 150 horas (6 créditos) que se repartirán en dos bloques:
Unidad 1. | Introducción, teoría y método |
Unidad 2. | Nuevo Orden Internacional de la Comunicación: la Tríada (EE.UU, Europa y Japón) y la "herética" Al Jazeera |
Unidad 3. | Flujos informativos en Latiinoamérica |
Unidad 4. | Los grandes grupos en los países emergentes |
Unidad 5. | Las agencias informativas |
Unidad 6. | Políticas de comunicación |
Unidad 7. | Concentración en la Unión Europea |
Unidad 8. | Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 9. | Análisis sectorial de la Estructura de la Comunicación en España |
Unidad 10. | Internet, publicidad y prensa en el contexto mundial |