Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1594 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a formar al profesorado de magisterio de educación infantil en la comprensión y análisis crítico de la estructura social, a partir de las aportaciones conceptuales y teóricas de la Sociología. Como asignatura de carácter introductorio, trata de proporcionar una base sociológica sólida al estudiante, que le permita profundizar en áreas y temas concretos de la realidad socioeducativa en cursos superiores, a través de la Sociología de la Educación. La formación de docentes cualificados exige dotarles de un adecuado conocimiento de las estructuras, procesos y tendencias actuales presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de niños y familias. Su intervención especializada en el ámbito educativo, debe contemplar la influencia, limitaciones y oportunidades que introducen los sistemas culturales, económicos y políticos, en el comportamiento y oportunidades vitales de las familias.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar a los estudiantes de las competencias transversales y de los contenidos específicos para comprender y analiza, la estructura social y sus implicaciones educativas desde una perspectiva sociológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas en el aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, y respuesta on line a controles.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del cuatrimestre.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |