Ética y Deontología Profesional

Código de la asignatura1719
Nº Créditos ECTS6
TipoObligatoria
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

El ejercicio de la psicología conlleva una serie de problemas éticos que es necesario conocer e identificar. En esta asignatura se trata de estudiar los principios y criterios fundamentales para la resolución de dichos problemas, repasando sus principales tipos y tratando de resolver casos prácticos. El ámbito de cuestiones tratadas va de la investigación y experimentación hasta la responsabilidad social, pasando por la relación terapéutica, la psicología forense o la práctica en empresas. Se reflexiona sobre los deberes y limitaciones de la confidencialidad, las condiciones para que se dé un consentimiento válido, los problemas específicos de la labor del psicólogo en instituciones educativas y organizaciones; se profundiza en las implicaciones éticas de los distintos tipos de terapias; se analizan las posibles complicaciones de las intervenciones con niños, ancianos, grupos, familias; se considera incluso la vertiente ética de la atención psicológica a través de las nuevas tecnologías.

Es una materia eminentemente práctica, que se cursa al final de los estudios, cuando se está ya familiarizado con los conceptos, los procedimientos y los problemas efectivos de la psicología. Pero es también, al mismo tiempo, teórica. Porque de lo que se trata en definitiva es de tener claras unas pocas ideas y desarrollar la capacidad de discernimiento, para lo que son necesarios el análisis y la reflexión.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Ética y Deontología Profesional

Código de la asignatura1719
Nº Créditos ECTS6
TipoObligatoria
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

El ejercicio de la psicología conlleva una serie de problemas éticos que es necesario conocer e identificar. En esta asignatura se trata de estudiar los principios y criterios fundamentales para la resolución de dichos problemas, repasando sus principales tipos y tratando de resolver casos prácticos. El ámbito de cuestiones tratadas va de la investigación y experimentación hasta la responsabilidad social, pasando por la relación terapéutica, la psicología forense o la práctica en empresas. Se reflexiona sobre los deberes y limitaciones de la confidencialidad, las condiciones para que se dé un consentimiento válido, los problemas específicos de la labor del psicólogo en instituciones educativas y organizaciones; se profundiza en las implicaciones éticas de los distintos tipos de terapias; se analizan las posibles complicaciones de las intervenciones con niños, ancianos, grupos, familias; se considera incluso la vertiente ética de la atención psicológica a través de las nuevas tecnologías.

Es una materia eminentemente práctica, que se cursa al final de los estudios, cuando se está ya familiarizado con los conceptos, los procedimientos y los problemas efectivos de la psicología. Pero es también, al mismo tiempo, teórica. Porque de lo que se trata en definitiva es de tener claras unas pocas ideas y desarrollar la capacidad de discernimiento, para lo que son necesarios el análisis y la reflexión.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.