Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |
Código de la asignatura | 5335 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las técnicas de evaluación ambiental constituyen, sin duda, el instrumento “estrella” de prevención ambiental, en cuanto permiten evaluar las posibles incidencias sobre el entorno de los proyectos de actividades y de los planes y programas antes de que se aprueben o adopten. Su objetivo es determinar la compatibilidad del proyecto, plan o programa con el medio ambiente y, en su caso, adoptar las medidas correctoras necesarias para reducir su impacto; ello se realiza mediante un procedimiento en el que se elaboran documentos técnicos y se garantiza la participación pública.
Mediante la técnica de la planificación, se establece un programa de acción en el que se integran y coordinan todas las actuaciones. En materia de protección ambiental, destaca la planificación de los recursos naturales, también denominada planificación ecológica, en la que vamos a centrar nuestra atención en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Lozano Cutanda, B."Derecho Ambiental Administrativo". Editorial CEF. 2014.
Unidad 12. | Evaluación ambiental de proyectos. |
Unidad 13. | Evaluación ambiental de planes y programas. |