Evaluación de programas e intervenciones psicológicas

Código de la asignatura1133
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Estudiar la asignatura de Evaluación de Programas responde a una necesidad social fundamental en la sociedad actual, pues representa un enfoque sistemático y científico para establecer juicios sobre el valor y la toma de decisiones continua sobre las acciones que conlleva la aplicación de programas educativos, de salud y, en definitiva, del análisis del funcionamiento de los diferentes servicios sociales en sus diversos campos. Además, el alumno obtendrá los conocimientos básicos y los diferentes criterios de validez en la estimación del impacto para el diseño de la evaluación de programas.

Los estudiantes de esta asignatura podrán adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para dar respuesta a las necesidades de diseño, de valoración y de toma de decisiones políticas, tanto públicas como privadas, para que ello redunde en beneficio de intervención social y, por tanto, del ciudadano. Y todo ello, tras un proceso sistemático de recogida de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar su validez e impacto (el efecto general sobre la población diana).

Por otro lado, el estudio de esta asignatura servirá para orientar al alumno en cómo tomar decisiones sobre la implantación de un programa a medida que éste se va desarrollando. La preparación del plan de evaluación obliga a planificar cuidadosamente las distintas actividades a realizar en relación a unos objetivos, (frases específicas que describen qué se intenta conseguir, cuándo, para quién, y cómo), y metas, (las metas indican en términos generales lo que un programa trata de conseguir. Así los alumnos tomarán conciencia de lo que supone un proceso continuo de toma de decisiones previo, durante y tras la aplicación de un programa, al evaluar las acciones, las personas que deben ejecutar esas acciones, y el tiempo en el que se tendrán que ejecutar dichas acciones, para alcanzar unos objetivos propuestos y, así, poder establecer si el programa cumple con las normas y estándares en la evaluación de programas (utilidad, factibilidad, probidad y adecuación) y las medidas de satisfacción y de calidad que la aplicación de dicho programa han podido producir.

De forma resumida, el proceso de evaluación de un programas es un proceso sistemático y continuo útil para comprobar si un programa o proyecto político diseñado para dar respuesta a un determinado problema, o a una necesidad ciudadana, ha producido o está produciendo los cambios o efectos planificados, y cómo se han o están logrando esos efectos, es decir, valorar su calidad como programa. La nota distintiva de la evaluación es la emisión de juicios fundamentados que orienten la toma de decisiones que conducen a la realización de acciones de mejora de los grupos y los individuos.

Como señala Cook (1984), “Un programa es un conjunto heterogéneo de acciones, a veces, con una difusa estructura, cuyo objetivo es resolver algún problema que incumbe a los ciudadanos”.

Evaluación de programas e intervenciones psicológicas

Código de la asignatura1133
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Estudiar la asignatura de Evaluación de Programas responde a una necesidad social fundamental en la sociedad actual, pues representa un enfoque sistemático y científico para establecer juicios sobre el valor y la toma de decisiones continua sobre las acciones que conlleva la aplicación de programas educativos, de salud y, en definitiva, del análisis del funcionamiento de los diferentes servicios sociales en sus diversos campos. Además, el alumno obtendrá los conocimientos básicos y los diferentes criterios de validez en la estimación del impacto para el diseño de la evaluación de programas.

Los estudiantes de esta asignatura podrán adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para dar respuesta a las necesidades de diseño, de valoración y de toma de decisiones políticas, tanto públicas como privadas, para que ello redunde en beneficio de intervención social y, por tanto, del ciudadano. Y todo ello, tras un proceso sistemático de recogida de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar su validez e impacto (el efecto general sobre la población diana).

Por otro lado, el estudio de esta asignatura servirá para orientar al alumno en cómo tomar decisiones sobre la implantación de un programa a medida que éste se va desarrollando. La preparación del plan de evaluación obliga a planificar cuidadosamente las distintas actividades a realizar en relación a unos objetivos, (frases específicas que describen qué se intenta conseguir, cuándo, para quién, y cómo), y metas, (las metas indican en términos generales lo que un programa trata de conseguir. Así los alumnos tomarán conciencia de lo que supone un proceso continuo de toma de decisiones previo, durante y tras la aplicación de un programa, al evaluar las acciones, las personas que deben ejecutar esas acciones, y el tiempo en el que se tendrán que ejecutar dichas acciones, para alcanzar unos objetivos propuestos y, así, poder establecer si el programa cumple con las normas y estándares en la evaluación de programas (utilidad, factibilidad, probidad y adecuación) y las medidas de satisfacción y de calidad que la aplicación de dicho programa han podido producir.

De forma resumida, el proceso de evaluación de un programas es un proceso sistemático y continuo útil para comprobar si un programa o proyecto político diseñado para dar respuesta a un determinado problema, o a una necesidad ciudadana, ha producido o está produciendo los cambios o efectos planificados, y cómo se han o están logrando esos efectos, es decir, valorar su calidad como programa. La nota distintiva de la evaluación es la emisión de juicios fundamentados que orienten la toma de decisiones que conducen a la realización de acciones de mejora de los grupos y los individuos.

Como señala Cook (1984), “Un programa es un conjunto heterogéneo de acciones, a veces, con una difusa estructura, cuyo objetivo es resolver algún problema que incumbe a los ciudadanos”.