Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica en Infancia y Adolescencia

Código de la asignatura5940
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

La asignatura "Evaluación y Rehabilitación en Infancia y Adolescencia” proporciona una base teórica y práctica sobre los principios, métodos y herramientas para la evaluación e intervención en población infantojuvenil. Se inicia con el análisis del motivo de consulta, la anamnesis y la construcción del vínculo con el paciente y su familia, seguido de la recopilación de datos médicos, escolares, familiares y sociales. A continuación, se estudian los diferentes métodos de evaluación, incluyendo entrevistas, observación, pruebas de signos neurológicos, capacidad intelectual y evaluación de los procesos cognitivos como la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas.

Se realiza especial énfasis en cómo interpretar los resultados, elaborar informes clínicos y realizar su devolución a las familias y la comunicación con otros profesionales. Además, se introduce la rehabilitación neuropsicológica infantil y el diseño de programas de intervención adaptados a las necesidades del usuario. Se subraya la importancia de la intervención multidisciplinar y el trabajo en equipo, así como el uso de enfoques basados en la evidencia para garantizar la efectividad de los tratamientos neuropsicológicos.

Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica en Infancia y Adolescencia

Código de la asignatura5940
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

La asignatura "Evaluación y Rehabilitación en Infancia y Adolescencia” proporciona una base teórica y práctica sobre los principios, métodos y herramientas para la evaluación e intervención en población infantojuvenil. Se inicia con el análisis del motivo de consulta, la anamnesis y la construcción del vínculo con el paciente y su familia, seguido de la recopilación de datos médicos, escolares, familiares y sociales. A continuación, se estudian los diferentes métodos de evaluación, incluyendo entrevistas, observación, pruebas de signos neurológicos, capacidad intelectual y evaluación de los procesos cognitivos como la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas.

Se realiza especial énfasis en cómo interpretar los resultados, elaborar informes clínicos y realizar su devolución a las familias y la comunicación con otros profesionales. Además, se introduce la rehabilitación neuropsicológica infantil y el diseño de programas de intervención adaptados a las necesidades del usuario. Se subraya la importancia de la intervención multidisciplinar y el trabajo en equipo, así como el uso de enfoques basados en la evidencia para garantizar la efectividad de los tratamientos neuropsicológicos.