Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |
Código de la asignatura | 5487 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La concepción de internet en el sector empresarial como medio de comunicación y soporte publicitario requiere de destrezas y aptitudes que se adapten al contexto 2.0. La asignatura de Expresión y Comunicación Digital pretende que los alumnos adquieran una amplia perspectiva del nuevo ecosistema y que aprendan a desarrollar contenidos específicos que se adecúen a cada una de las herramientas disponibles en la red.
Todos los individuos desempeñan un rol activo en todas las escalas. Social, económica, política, etc. La expresión de opiniones, sugerencias, gustos, tendencias, quejas y aportaciones de todo tipo son de una enorme influencia para la empresa actual, porque supone la rápida difusión de un mensaje, con clara influencia para la compañía y sus productos o servicios, según el carácter de las opiniones.
En este sentido, aplicar e integrar las Redes Sociales en la organización para potenciar la reputación de la empresa a través de Internet y saber interactuar delante de oportunidades y riesgos reputacionales es de máxima importancia en la actualidad.
El estudiante de esta asignatura deberá deberá adquirir los conocimientos y competencias que le permitan una adecuada expresión lingüística en los medios sociales e internet (redes, blogs, websites, chats, plataformas de atención online, etc.) Corrección lingüística, convencionalismos, sintaxis, errores, la escritura y expresión en redes sociales, etc. Aspectos a tener muy en cuenta para una correcta y eficaz comunicación online.
El aprendizaje de esta asignatura no consiste meramente en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Para este fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante encontrará en el Aula Virtual los textos básicos de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas. Dichas actividades se encuentran planificadas en el “cronograma de actividades didácticas” y están definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos-Soler, I. "La comunicación en cambio constante",Editorial CEF
Unidad 1. | Branded Content y Transmedia: nueva narración y comunicación publicitaria |
Unidad 2. | Comunicación digital, Web 2.0 y medios sociales |
Unidad 3. | Nuevos perfiles profesionales |
Unidad 4. | Estrategia en medios sociales |
Unidad 5. | Geolocalizazión y Marketing móvil |