Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |
Código de la asignatura | 5153 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La intensificación de las operaciones con el exterior, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Con esta finalidad, el Director Financiero juega un papel destacado, ya que maneja una serie de instrumentos específicos que, correctamente aplicados, le permitirán eliminar gran parte de los riesgos existentes.
El conocimiento del Comercio Exterior comprende un amplío universo de materias. Es evidente, que el Director Financiero no puede ser un experto en todas ellas, pero debe manejar correctamente los medios de pago internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior.
Su familiarización con estas operaciones y medios le permitirá su correcta utilización, y la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
En relación a los Medios de pago y cobro internacionales, siguiendo las Prácticas Bancarias y las Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (RUU CCI) se estudian:
Respecto a la Operativa en divisas:
Y en relación a la Financiación exterior:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Finanzas del Comercio Exterior son conocer:
Al finalizar el curso, el alumno ha de ser capaz de:
En particular, manejar correctamente la Carta de Crédito o Crédito Documentario (saber formular la solicitud de emisión, examinar su contenido, desarrollo y documentos correspondientes a su condicionado).
Es preciso saber operar en el mercado de divisas y realizar la cobertura del riesgo de cambio, tanto en los cobros como en los pagos a plazo. Formular o encontrar los análisis disponibles respecto a las expectativas futuras de evolución del tipo de cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 36 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 14 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Comercio Exterior, Ed. CEF", de las que se estudiarán las cuatro unidades indicadas en la guía docente.
Unidad 1. | Introducción |
Unidad 2. | El mercado de divisas |
Unidad 3. | Medios de pago internacionales |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior |
Unidad 5. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales) |
Unidad 6. | Fiscalidad en el comercio exterior |