Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |
Código de la asignatura | 1071 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
Tras haber cursado con éxito las asignaturas de “Introducción a las Matemáticas Financieras”, en la que se adquieren las capacidades necesarias para enfrentarse a la valoración de operaciones financieras y se aborda el estudio de las decisiones de financiación a corto y largo plazo, y “Finanzas Empresariales I”, en la cual se realiza el estudio y análisis de las técnicas más adecuadas para la valoración de inversiones dirigidas a enfocar con eficacia la toma de decisiones financieras en la empresa, en la asignatura de "Finanzas Empresariales II" se analiza la naturaleza y características de los principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que dispone la empresa para protegerse o “cubrirse” ante variaciones en las condiciones de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un perjuicio económico para la entidad. Tras una introducción teórica en la que se presentan los principales riesgos inherentes a la actividad financiera de la empresa, se profundiza en el análisis de los principales instrumentos de cobertura de tipos de interés, SWAP, FRA, CAP, FLOOR y COLLAR, y se aborda el estudio de las principales estrategias de cobertura con instrumentos derivados, opciones y futuros financieros, tanto para renta variable como para renta fija.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los Riesgos Financieros. |
Unidad 2. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (I): Permutas Financieras o SWAP. |
Unidad 3. | Instrumentos de Cobertura de tipos de interés (II): FRA, CAP, FLOOR y COLLAR. |
Unidad 4. | Futuros Financieros. |
Unidad 5. | Opciones Financieras. |
Unidad 6. | Valoración de Opciones. |
Unidad 7. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (I): Renta Variable. |
Unidad 8. | Estrategias de cobertura con Instrumentos Derivados (II): Renta Fija. |
Unidad 9. | Titulización. |
Unidad 10. | Productos Estructurados. |