Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |
Código de la asignatura | 5152 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
La asignatura de Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión estudia las técnicas necesarias para evaluar económicamente la viabilidad de nuevos proyectos de inversión empresarial.
La finalidad última del Análisis de Inversiones es la de proporcionar a los profesionales de las empresas de muy diferentes disciplinas, una metodología que les permita evaluar las ideas de negocios que surgen y cuantificar la creación de valor que ello le supone a los accionistas.
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un proyecto de inversión o valoración de un negocio o empresa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 65 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Análisis de Proyectos de Inversión, Ed. CEF", con 8 Unidades Didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Contiene además una colección de supuestos prácticos solucionados que complementa el desarrollo de la asignatura.
Unidad 1. | La inversión en la empresa |
Unidad 2. | Métodos de valoración económica |
Unidad 3. | Análisis de inversiones en ambiente de riesgo |
Unidad 4. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 5. | Determinación de los flujos de caja |
Unidad 6. | Situaciones especiales de análisis de inversiones |
Unidad 7. | Financiación de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Valoración de empresas |