Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Código de la asignatura | 5091 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
En algunas ocasiones, el área de los Recursos Humanos puede parecer ajena a las decisiones económico - financieras de la empresa. Todo lo contrario, ambos subsistemas se encuentran íntimamente relacionados. Las decisiones relativas al recurso más importante que dispone la empresa (el factor humano) tienen una incidencia directa en todos los subsistemas que integran a la empresa y en su cuenta de resultados.
El Director de Recursos Humanos y, en general, el Gestor en esta importante disciplina, han de disponer de los conocimientos básicos que le permitan participar y analizar la situación, decisiones y estrategias seguidas por la empresa. Todas ellas tienen costes y unas repercusiones económico-financieras que es preciso conocer y analizar en la toma de decisiones.
La consecución del objetivo de creación de valor en la empresa se mide en su Cuenta de Resultados. Ello justifica que en las decisiones tomadas por los responsables y gestores de los Recursos Humanos siempre deba considerarse su repercusión en ese objetivo, que es la “razón de ser” y que justifica la existencia y continuidad de la empresa.
La falta de liquidez y el peligro de quiebra constituyen hoy en día una amenaza grave para la continuidad de la compañía. Es preciso conocer el necesario equilibrio financiero y los factores de los que depende la solvencia de la empresa a largo plazo.
En el quehacer diario del profesional de Recursos Humanos se manejan decisiones que ocasionan costes que han de ser correctamente valorados. La realización de presupuestos para que permitan anticipar su medición e ineludible control posterior, es importante en el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia productiva y comercial de la empresa.
Finalmente, es necesario adquirir una terminología y cultura financiera que a veces, lógicamente, no disponen los recientes graduados que se ajustan al perfil de los profesionales del área.
Las razones expuestas justifican los siguientes contenidos para el estudiante de esta asignatura:
Adquirir y utilizar el vocabulario y terminología económica y financiera utilizada en las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. De hecho, se viene impartiendo en el Centro de Estudios Financieros en esta modalidad desde 1992.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Junto con el estudio de las unidades didácticas de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades evaluables asociadas a las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en controles, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, actividades de aprendizaje y evaluación continua, etc. Concretamente, los estudiantes realizarán las actividades planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura: una actividad de aprendizaje, un control y una actividad de evaluación continua.
Para las actividades educativas del módulo se utilizará la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno de aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida de alumno-alumnos y alumnos- equipo de apoyo técnico.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos, ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), y la Actividad de Aprendizaje, así como la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
Tovar Jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos." Ed. CEF (2011)
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de Resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8.. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |