Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |
Código de la asignatura | 5260 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de la asignatura Fiscalidad de los Productos Financieros es una asignatura de carácter troncal de formación básica que consta de 3 créditos, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan los productos financieros desde el punto de vista fiscal (naturaleza, calificación fiscal, tipo aplicable, retención, etc) con un enfoque muy práctico y actual.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de adquirir los conocimientos en el:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual y además se harán prácticas en Excel en cada una de las asignaturas.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Manual de la asignatura:
Cabezas Arias, Javier (2017) "Fiscalidad de los productos y servicios financieros". Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a la fiscalidad de los productos financieros. |
Unidad 2. | Régimen fiscal de los productos de pasivo a corto plazo. |
Unidad 3. | Régimen fiscal de los productos de renta fija pública y privada. |
Unidad 4. | Régimen Fiscal de las Inversiones en Renta Variable y Derivados. |
Unidad 5. | Régimen fiscal de los productos de renta variable. |
Unidad 6. | Régimen fiscal de los productos de inversión colectiva. |
Unidad 7. | Régimen fiscal de los productos de seguros. |
Unidad 8. | Régimen fiscal de los productos derivados. |
Unidad 9. | Régimen fiscal de los productos de activo y de inversión alternativa: inmuebles, oro. |
Unidad 10. | Estructura y principales impactos de los productos financieros en el impuesto de patrimonio. |