Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |
Código de la asignatura | 5067 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
En lo que atañe a la prevención, la formación tiene como misión principal difundir una verdadera cultura preventiva. Por eso, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica el artículo 19 a la formación de los trabajadores.
Esta asignatura aborda el estudio de la formación como herramienta esencial en la gestión de la prevención en las empresas.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la única unidad didáctica que compone esta asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación es una materia del Máster, que complementa el módulo de “Otras actuaciones en materia de PRL”, junto a otras asignaturas como Negociación y Deontología Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Formación", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
Unidad 1. | Técnicas de Formación |