Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |
Código de la asignatura | 1365 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El fotoperiodismo ha pasado de ser considerado un complemento del periodismo escrito para ocupar su propio espacio en el ejercicio de este oficio. En el creciente universo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la máxima de que una imagen vale más que mil palabras adquiere su mayor expresión en el oficio de fotógrafo de prensa.
Más allá del deseo del incipiente periodista por especializarse en el expresivo ejercicio de la fotografía, el genérico alumno de periodismo debe conocer las bases de uno de los principales andamiajes de la información. Podría decirse que el fotoperiodismo es en sí mismo un género, a la altura de la crónica, la noticia, la entrevista o el editorial y, al mismo tiempo, la suma de todos ellos en un formato enmarcado.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con las especificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Historia de la fotografía en la prensa. |
Unidad 2. | Las grandes agencias de telefotografía mundial. |
Unidad 3. | La telefotografía. |
Unidad 4. | La fotografía en España. |
Unidad 5. | Las leyes del fotoperiodismo. |
Unidad 6. | Los límites constitucionales de la información gráfica. |