Fundamentos de la Contemporaneidad

Código de la asignatura1544
Nº Créditos ECTS6
TipoFormación básica
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Fundamentos de la Contemporaneidad constituye una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, en tanto que permite conocer y desarrollar un espíritu crítico en relación a los procesos políticos y sociales acaecidos en el mundo desde finales del siglo XVIII, los cuales son origen y fundamento de nuestro presente. Resulta fundamental, por tanto, el conocimiento de los principales acontecimientos que vertebran cronológicamente el período de estudio, en tanto que actuaron como gestores, detonantes o catalizadores de procesos políticos y sociales que configuran las raíces del mundo actual.

Asimismo, posee gran relevancia el análisis del papel desempeñado por los diferentes grupos sociales en dichas coyunturas en el marco de la transformación económica que supuso la Revolución Industrial y la aparición del proletariado como una fuerza importante de movilización social y de presión política, factores que están presentes en la configuración del Estado Contemporáneo.

Fundamentos de la Contemporaneidad

Código de la asignatura1544
Nº Créditos ECTS6
TipoFormación básica
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Fundamentos de la Contemporaneidad constituye una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, en tanto que permite conocer y desarrollar un espíritu crítico en relación a los procesos políticos y sociales acaecidos en el mundo desde finales del siglo XVIII, los cuales son origen y fundamento de nuestro presente. Resulta fundamental, por tanto, el conocimiento de los principales acontecimientos que vertebran cronológicamente el período de estudio, en tanto que actuaron como gestores, detonantes o catalizadores de procesos políticos y sociales que configuran las raíces del mundo actual.

Asimismo, posee gran relevancia el análisis del papel desempeñado por los diferentes grupos sociales en dichas coyunturas en el marco de la transformación económica que supuso la Revolución Industrial y la aparición del proletariado como una fuerza importante de movilización social y de presión política, factores que están presentes en la configuración del Estado Contemporáneo.