Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |
Código de la asignatura | 1217 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objeto de estudio de la asignatura es el régimen jurídico de las Administraciones Públicas en el marco de nuestro Estado de Derecho. Tras repasar los elementos esenciales de todo Estado Derecho (división de poderes, sujeción de poderes públicos y particulares al Derecho, reconocimiento de derechos y libertades, etc.), se estudiarán las cuestiones propias de una Introducción al Derecho Administrativo. Así, se analizarán las características del ordenamiento jurídico-administrativo, las potestades administrativas, o la organización territorial de la Administración en España (estatal, autonómica y local). También se estudiarán los conflictos competenciales entre las distintas Administraciones territoriales, el personal al servicio de éstas, las personas jurídico-públicas, o la relación jurídica que tiene lugar entre la Administración y los administrados.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que pueda ponerse a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Asimismo, los estudiantes deben realizar las actividades planificadas en la guía docente de la asignatura que figura en el Aula Virtual, y que tienen como principal objeto un aprendizaje práctico de los contenidos, así como la evaluación continua de dicho aprendizaje.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos de las unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las actividades programadas en la guía docente de la asignatura supondrá unas 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas para preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Estado de Derecho |
Unidad 2. | Derecho público, Administración pública, y sistema normativo |
Unidad 3. | Personas jurídico-públicas (I). Las Administraciones territoriales |
Unidad 4. | Personas jurídico-públicas (II). Las Administraciones no territoriales |
Unidad 5. | Los administrados o particulares. Sus posiciones jurídicas |
Unidad 6. | Órganos administrativos y competencia |
Unidad 7. | La organización interna de las Administraciones españolas. Las Ciencias de la Administración |
Unidad 8. | Organización del Estado y de las Comunidades Autónomas |
Unidad 9. | Aproximación a la estructura interna de las entidades locales, organismos y sociedades públicas |
Unidad 10. | El personal de las Administraciones públicas |