Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |
Código de la asignatura | 1377 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La disciplina informática cuenta con dos vertientes claramente diferenciadas y a la vez imprescindibles que el profesional informático debe conocer. Por una parte está toda la infraestructura física que da soporte a las necesidades de los sistemas de información: infraestructura para comunicaciones, para salvaguarda de datos, para la ejecución de procesos etc. Y por otra parte está la infraestructura lógica o, dicho de otra forma, conjunto de intangibles que suponen los sistemas operativos, programas, algoritmos… que se construyen sobre dicha infraestructura física.
En esta asignatura, se pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes que le permitan asimilar la base teórica del funcionamiento de la infraestructura física. Esto supone dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder entender la base física de los dispositivos involucrados en las diferentes áreas de la disciplina informática.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática son conocer las bases teóricas del comportamiento físico de los dispositivos que se verán en los siguientes cursos, comprender su funcionamiento y disponer de los conocimientos y las herramientas matemáticas suficientes para afrontar los problemas a los que se enfrentan los profesionales informáticos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Campo Eléctrico. |
Unidad 2. | Potencial Electrostático. |
Unidad 3. | Condensadores Eléctricos. |
Unidad 4.. | Circuitos de Corriente continua. |
Unidad 5. | Electrodinámica. |
Unidad 6. | Circuitos en Régimen Sinusoidal. |
Unidad 7. | Campo Magnético. |
Unidad 8. | Inducción Magnética. |
Unidad 9. | Semiconductores y Diodos. |
Unidad 10. | Transistores. |