Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |
Código de la asignatura | 1375 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la asignatura de formación básica denominada “Fundamentos de Programación” se dan las bases necesarias para conocer las técnicas de programación modernas a través de lenguajes de alto nivel estructurados. Además, se explicarán los diferentes enfoques y herramientas para afrontar la realización de programas informáticos.
En la primera parte de la asignatura se exponen los conceptos de manera teórica. A través de pseudocódigo, se explicarán las estructuras básicas y reglas fundamentales para la realización de programas. En la segunda parte de la asignatura se realizará la aplicación de los conceptos adquiridos en la primera parte mediante la utilización de un lenguaje de programación concreto. El lenguaje elegido por su versatilidad y utilidad es C++.
Como resultado del estudio de la asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar la implementación y diseño de programas informáticos independientemente de la plataforma que se vaya a utilizar de manera clara y sencilla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Concepto de Programa. |
Unidad 2. | Algoritmos y Sistemas de representación. |
Unidad 3. | Tratamiento informático de un problema. |
Unidad 4. | La programación y los lenguajes informáticos. |
Unidad 5. | El lenguaje imperativo C++. |
Unidad 6. | Expresiones. |
Unidad 7. | Sentencias del lenguaje y entrada-salida básica. |
Unidad 8. | Funciones. |
Unidad 9. | Tipos avanzados de datos. |
Unidad 10. | El preprocesador de C++. Librerías. |