Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |
Código de la asignatura | 5061 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 15 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", editada por el CEF y actualizada a enero de 2010.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la base de Datos "Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la Revista "D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos". Editada por CEF.
"Manual enviado en curso 2011/2012"
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención. |