Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |
Código de la asignatura | 1288 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El análisis de los recursos físicos y humanos del territorio español es el principal objetivo de la asignatura de Geografía de España. A través del estudio de diversas temáticas, el alumno profundizará en el conocimiento territorial y se iniciará en el manejo de fuentes y metodologías geográficas que le permitan abordar análisis regionales desde una óptica aplicada de la Geografía.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno conozca los aspectos más relevantes de la Geografía en el marco del estudio de la Historia, puesto que nuestro planeta ha sido escenario de los diferentes momentos históricos vividos por el hombre.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas planteadas, apoyándose tanto en el manual de referencia, como en el material complementario, (artículos, material audiovisual, páginas web, etc...) que el alumno tendrá disponible en el Aula Virtual. Todo ello, reforzado con las diferentes actividades que el estudiante tendrá que llevar a cabo (foros de debate, controles, lecciones...).
Es preciso que el estudiante realice las Actividades de Evaluación Continua y de Aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Por último señalar, que las dudas conceptuales que se le planteen al alumno una vez que hallan realizado el estudio de las unidades didácticas, deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La organización geográfica de las formas de relieve. |
Unidad 2. | Las aguas continentales. |
Unidad 3. | La población. |
Unidad 4. | El proceso de urbanización: las ciudades. |
Unidad 5. | Los paisajes agrarios. |
Unidad 6. | Montes y caza. |
Unidad 7. | Minería e industria. |
Unidad 8. | Espacios y destinos turísticos. |
Unidad 9. | Organización política y administrativa. |
Unidad 10. | Desequilibrios territoriales. |