Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |
Código de la asignatura | 1005 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata sobre la definición, análisis y puesta en práctica del concepto de Gestión del Conocimiento (GC, a partir de ahora) como novedosa metodología de gestión no sólo para las organizaciones en la sociedad actual, sino también a título personal para el estudiante. Como Universidad, la principal función que se tiene es la transmisión de conocimientos y es precisamente la gestión de los mismos lo que se busca transmitir en esta asignatura. Es esta una de las características que hacen ser a la UDIMA pionera y líder.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante casos prácticos, que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y utilizar las técnicas y herramientas básicas de GC. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 2. | Los Conocimientos. |
Unidad 3. | La gestión del Conocimiento. |
Unidad 4. | Adquisición de Conocimientos. |
Unidad 5. | Técnicas Estratégicas para la Gestión del Conocimiento. |
Unidad 6. | Mapas de Conocimiento. |
Unidad 7. | Lecciones Aprendidas. |
Unidad 8. | "Benchmarking". |
Unidad 9. | Ontologías. |
Unidad 10. | Memoria y Cultura Institucional, y Capital Intelectual. |