Gestión de la Información y del Conocimiento - Magisterio

Código de la asignatura1329
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Esta asignatura responde a la importancia que para el estudiante universitario supone saber gestionar tanto el conocimiento, como la información de que dispone y, que a su vez, puede conseguir a lo largo de su periplo como estudiante y profesional. Será una de las competencias más importantes para el estudiante el saber gestionar, tanto en su desarrollo laboral, como en su actual condición de estudiante, todo el sistema de documentación que obra en su poder, aún más ahora que, gracias a internet, se tiene acceso a una mayor red de contenidos y conocimientos.

A través de la asignatura, se intentará que el estudiante conozca los principales medios de información de los que obtener la documentación necesaria, descubriendo cómo distinguir las fuentes que no tengan una demostrada fiabilidad. Se procurará que el estudiante aprenda a expresar y comunicar adecuadamente sus ideas y estructurar sus escritos. Y, por último, se trabajará el desarrollo que ha de ponerse en marcha para aprender a redactar textos en educación, así como las normas de citación que existen en el ámbito educativo, evitando de esta forma caer en un penalizado plagio.

Gestión de la Información y del Conocimiento - Magisterio

Código de la asignatura1329
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

Esta asignatura responde a la importancia que para el estudiante universitario supone saber gestionar tanto el conocimiento, como la información de que dispone y, que a su vez, puede conseguir a lo largo de su periplo como estudiante y profesional. Será una de las competencias más importantes para el estudiante el saber gestionar, tanto en su desarrollo laboral, como en su actual condición de estudiante, todo el sistema de documentación que obra en su poder, aún más ahora que, gracias a internet, se tiene acceso a una mayor red de contenidos y conocimientos.

A través de la asignatura, se intentará que el estudiante conozca los principales medios de información de los que obtener la documentación necesaria, descubriendo cómo distinguir las fuentes que no tengan una demostrada fiabilidad. Se procurará que el estudiante aprenda a expresar y comunicar adecuadamente sus ideas y estructurar sus escritos. Y, por último, se trabajará el desarrollo que ha de ponerse en marcha para aprender a redactar textos en educación, así como las normas de citación que existen en el ámbito educativo, evitando de esta forma caer en un penalizado plagio.