Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |
Código de la asignatura | 1435 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La empresa internacional es uno de los agentes más importantes en el ámbito de la economía. Su impacto sobre los demás agentes y sobre los países en los que tiene presencia determina, al menos en una parte, el comportamiento de aquéllos.
La naturaleza de la empresa internacional con encaje en una economía globalizada constituye el punto de partida para entender las claves de la gestión internacional de la empresa. Esta asignatura pretende abordar, además de los conceptos y fundamentos de la empresa internacional, el análisis de la internacionalización desde una perspectiva estratégica, como un proceso natural del desarrollo empresarial sobre la base de unas circunstancias determinadas. En este sentido, serán de especial relevancia las estrategias de selección de países para la internacionalización de la empresa, los métodos para asegurar una entrada adecuada en un país extranjero, así como las particularidades del comercio exterior, las diferentes modalidades de inversión extranjera, su financiación y su fiscalidad.
Otro punto importante de nuestro estudio será el de los aspectos organizativos, de gestión de recursos humanos, y culturales particulares de este tipo de organizaciones, que supondrán la necesidad de desarrollar habilidades directivas específicas en esos entornos para un desempeño exitoso.
Los métodos de control de la gestión y de análisis de riesgos serán, adicionalmente, otro aspecto crítico a estudiar.
Por último, parece imprescindible dedicar un apartado final al estudio de la globalización y la empresa internacional, así como su responsabilidad social y su impacto en el entorno.
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer el detalle de la Guía Docente con su planificación de actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Unidad 1. | Introducción a la economía internacional. |
Unidad 2. | Historia de la empresa internacional. |
Unidad 3. | Diseño de la estrategia internacional de la empresa. |
Unidad 4. | Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores. |
Unidad 5. | Herramientas del Comercio exterior. |
Unidad 6. | Financiación de la empresa internacional. |
Unidad 7. | Fiscalidad de la empresa internacional. |
Unidad 8. | Organización, gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional. |
Unidad 9. | Control de la gestión y análisis del riesgo en la empresa internacional. |
Unidad 10. | Empresa internacional, globalización y responsabilidad social. |