Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP:
Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud
Igualdad de género; equidad; violencia de género; sexismo; perspectiva de género.
El Grupo de Investigación en Igualdad de Género en Educación y Psicología (IGEP) surge como un espacio interdisciplinar de generación de conocimiento en torno a la igualdad de género. Su propósito es analizar y comprender los factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género, desde el marco de la ecología social. Desde una perspectiva crítica y feminista, el IGEP tiene como objetivo principal desarrollar acciones de investigación y transferencia que, basadas en la evidencia científica, contribuyan a la transformación de las dinámicas estructurales que reproducen la desigualdad y promuevan la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Objetivos específicos:
Proyectos de investigación e innovación docente en los que han participado los miembros de IGEP: