Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia
Psicología de la salud, burnout, oncología, oncología-pediátrica, oncología-geriátrica,cuidados paliativos, suicidio, duelo y pérdida, humanización, intervención, perinatal, dolor, calidad de vida, enfermos crónicos, tercera generación, compasión, resiliencia, salud, enfermedad.
El grupo de investigación PsyCaRe: Psicología de la Salud, Humanización del Cuidado y Resiliencia tiene como propósito principal el estudio de los factores psicológicos que influyen en la salud y el bienestar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el grupo investiga aspectos clave como la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas, la calidad de vida en distintos contextos médicos, la prevención y tratamiento del burnout en el personal sanitario, y la implementación de intervenciones basadas en terapias de tercera generación. Asimismo, busca profundizar en la humanización de los cuidados, el afrontamiento del dolor y la resiliencia, con especial atención a poblaciones vulnerables, como pacientes oncológicos, personas en cuidados paliativos y mujeres en etapa perinatal.
Los objetivos del grupo incluyen: el desarrollo y evaluación de estrategias de intervención psicológica que contribuyan a mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, la reducción del estrés y desgaste profesional en el ámbito sanitario, y la promoción de la humanización en la atención en salud. También se centra en la identificación de factores protectores frente al suicidio, el duelo y la pérdida, así como en la formación de profesionales de la salud en enfoques basados en la compasión y la resiliencia. A través de estos esfuerzos, Psycare aspira a generar conocimiento aplicado que impacte en la mejora de la atención sanitaria y en la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Psicología de la Salud
Burnout
Oncología y Oncología Pediátrica/Geriátrica
Impacto de la música en la reducción del dolor y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Factores psicológicos y sociales asociados a la resiliencia en niños y adolescentes con cáncer.
Calidad de vida en pacientes oncológicos geriátricos: factores psicológicos y sociales.
Estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes oncológicos pediátricos y geriátricos.
Cuidados Paliativos
Suicidio, Duelo y Pérdida
Humanización e Intervención en Salud
Perinatal
Dolor y Enfermos Crónicos
Terapias de Tercera Generación, Compasión y Resiliencia