Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |
Código de la asignatura | 5574 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura de 6 ECTS recopila los conocimientos básicos de la Neuropsicología y el envejecimiento. Tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de las alteraciones cognitivas que aparecen asociadas al envejecimiento, tanto cuando este se produce de manera normal (es decir, en línea con lo que experimenta la mayoría de la población y que es atribuible a los cambios que se producen en el cerebro sano al envejecer) como patológico (asociado a patologías neurodegenerativas como las demencias). Para ello, en esta asignatura se estudiarán los cambios que acontecen en los procesos psicológicos más complejos, como la cognición, la emoción o el comportamiento, durante el envejecimiento y diversos tipos de demencias (como la demencia tipo Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal, o la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otros). Además, se analizarán las principales herramientas de evaluación e intervención neuropsicológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC (2), obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables (4) y C) Controles, obligatorios y evaluables (3). Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrían ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que serán publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo. M., Junqué, C., y Ruano, A. (2011). "Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica". Barcelona: Elsevier Masson.
Unidad 1. | Patologías neurológicas. |
Unidad 2. | Neuropsicología del envejecimiento y las demencia. |
Unidad 3. | Deterioro cognitivo leve. |
Unidad 4. | Demencias y enfermedad de Alzheimer. |
Unidad 5. | Intervención de la memoria en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 6. | Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 7. | Tratamiento de los trastornos emocionales y del comportamiento en el envejecimiento y las demencias. |
Unidad 8. | El modelo de atención centrada en la persona en el ámbito de la demencia. |
Unidad 9. | La familia en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en el envejecimiento y las demencias. |