Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |
Código de la asignatura | 1309 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura obligatoria de 6 ECTs se abordará el análisis de la Historia del Arte de la Edad Moderna y Contemporánea arrancando con la revisión de la arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento en Europa y concluyendo con los movimientos artísticos del siglo XX. El fin fundamental de esta asignatura consiste en proporcionar al estudiante las herramientas y recursos para comprender un panorama general, centrado en Europa, de la producción artística entre el siglo XV y XX. Parte básica de los objetivos de la asignatura consiste en el análisis formal y contextual de obras de arte, objeto de las secciones prácticas de la asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción al arte moderno y contemporáneo. Las Técnicas Artísticas. |
Unidad 2. | Renacimiento I: el siglo XV en Italia. |
Unidad 3. | Renacimiento II: el siglo XVI en Italia. |
Unidad 4. | Renacimiento III: siglos XV y XVI en Europa. |
Unidad 5. | Barroco I: La Europa Católica. |
Unidad 6. | Barroco II: Europa Protestante. |
Unidad 7. | El siglo XVIII. |
Unidad 8. | El siglo XIX. |
Unidad 9. | Los museos. |
Unidad 10. | El siglo XX. |