Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |
Código de la asignatura | 1293 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se ampliarán los conocimientos generales que se han aprendido en los dos cursos de segundo año de Historia Universal y de los reinos hispánicos de la Edad Media para centrarnos en el estudio de la cultura de la Edad Media. Empezaremos por definir algo tan complejo como el concepto cultura. Luego pondremos el énfasis en la importancia de hacer una historia de los conceptos cuando queremos entender culturas en el pasado, pues son los cristales a través de los cuales analizamos. La asignatura está organizada de manera temática, no cronológica, y examinaremos materias tan fundamentales para comprender el mundo y la mente medieval como el concepto del tiempo, del espacio, de la familia, del amor, de la religión y el gobierno, de la naturaleza, de los otros, del cosmos y Dios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También consideramos que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La experiencia del tiempo. |
Unidad 2. | Las concepciones del espacio. |
Unidad 3. | El cuerpo y el mundo material. |
Unidad 4. | La familia y la comunidad. |
Unidad 5. | Las relaciones entre los sexos. |
Unidad 6. | La guerra y la paz. |
Unidad 7. | Dios y el orden natural. |
Unidad 8. | Dios y el orden político. |
Unidad 9. | Mercaderes, guerreros y santos. |
Unidad 10. | Viajes y viajeros. |