Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |
Código de la asignatura | 1298 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en un recorrido por la historia del pensamiento desde los comienzos del cristianismo hasta el siglo XIV; es decir, lo que se conoce como la Patrística y la Edad Media. Se estudian los principales problemas que se plantean en un mundo radicalmente transformado por la fe cristiana, en el que el interés por Dios sustituye en gran medida al interés por la naturaleza, predominante en el mundo clásico. Del planteamiento y resolución de estos problemas (el mal y la libertad, la relación entre fe y razón, la legitimidad del poder civil, etc.) depende en gran medida el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la Época Moderna.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 45 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 30 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La Biblia y su mensaje |
Unidad 2. | La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega |
Unidad 3. | La patrística latina y san Agustín |
Unidad 4. | Desde la patrística a la escolástica |
Unidad 5. | Las primeras sistematizaciones de la "ratio" en función de la "fides" |
Unidad 6. | El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe |
Unidad 7. | El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe |