Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |
Código de la asignatura | 1214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia del Sistema Jurídico se integra en el módulo de Ciencias Jurídicas Básicas del Grado de Derecho. Si dicho grado consta de cuatro cursos académicos, la asignatura de Historia del Sistema Jurídico se imparte en el primer curso ya que esta disciplina abarca el estudio los diferentes sistemas jurídicos que ha tenido España a lo largo de la historia. En ella se estudiarán desde las primeras fuentes e instituciones jurídicas hasta la actualidad constitucional. Se toman como límites temporales el derecho primitivo y el constitucionalismo del siglo XX.
Para el estudio y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje propuestas en la asignatura de Historia del Sistema Jurídico el estudiante debe saber que cada unidad didáctica consta de dos partes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el Foro de Tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la guía docente de la asignatura que el alumno podrá encontrar en el Aula virtual de la asignatura.
Unidad 1. | Contenido de la Historia del Derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo. |
Unidad 2. | Derecho romano e hispanorromano. |
Unidad 3. | Derecho visigodo. Derecho medieval español y musulmán. |
Unidad 4. | Derecho moderno y leyes de indias. |
Unidad 5. | El nacimiento del derecho nacional de España: Constitucionalismo y Codificación. |
Unidad 6. | La codificación. |
Unidad 7. | Estructura económica y social. |
Unidad 8. | Organización del Estado y administraciones central y territoriales. |
Unidad 9. | Administración de justicia, hacienda, ejército e iglesia. |
Unidad 10. | Organización familiar y Derecho sobre los bienes y de la contratación. |