La UDIMA reedita la Jornada de Formación para Profesores de Español con migrantes y refugiados

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, despliega el próximo 25 de mayo la segunda Jornada de Formación para Profesores de Español en el contexto específico de personas migrantes y refugiadas. 'El duelo y la acogida' serán los dos grandes bloques y telón de fondo de esta edición, distribuida en varias conferencias y talleres. Todos ellos destinados a "concienciar" a la comunidad educativa de Español Lengua Extranjera de las "necesidades y las expectativas" de este colectivo en el aula de español.

Redacción UDIMA Media

La jornada (gratuita) se desarrollará en el campus de la UDIMA en Collado Villalba y podrá seguirse tanto presencial como por streaming en YouTube. Auspiciado por la UDIMA, el programa cuenta con la colaboración de organizaciones como CEAR, ACCEM, Cáritas, Cruz Roja Española, enCLAVE-ELE, Edinumen, CEIP Casa del Niño e instituciones educativas tales como la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nebrija y la Universidad de Granada.

Los ponentes, tanto de la UDIMA como de todas la entidades colaboradoras, ofrecerán diversas conferencias y exposiciones prácticas sobre herramientas para gestionar el aula ELE desde el duelo y la acogida, así como metodologías integradoras y experiencias probadas con alumnos refugiados y migrantes. Siempre con el objetivo de concienciar y acercar posturas entre docentes y discentes en este contexto específico de la enseñanza.

Aurora Centellas, directora del Instituto de Idiomas y coordinadora del Máster ELE de UDIMA, acudirá a la apertura de la jornada, que correrá a cargo del director de la Cátedra del Español y de la Hispanidad de las Universidades de la CAM, Manuel Lucena. Una cita pensada tanto para profesores en activo del sector como profesionales interesados en enseñar español como segunda lengua a personas migrantes y refugiadas.

El programa incluye sesiones que hablarán de temáticas como el uso del español como "puente entre el pasado, el presente y el futuro de las personas migrantes en España", o para "integrar" a los migrantes y refugiados a través de su aprendizaje. También abordarán temas complejos como "la pedagogía de la muerte" en este contexto migratorio, y se compartirán "herramientas prácticas psicosociales para el trabajo del profesorado en el aula con personas migrantes y refugiadas".

Puedes inscribirte en la jornada, tanto para la emisión telemática como para asistir presencialmente, en el siguiente enlace.

La UDIMA reedita la Jornada de Formación para Profesores de Español con migrantes y refugiados

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, despliega el próximo 25 de mayo la segunda Jornada de Formación para Profesores de Español en el contexto específico de personas migrantes y refugiadas. 'El duelo y la acogida' serán los dos grandes bloques y telón de fondo de esta edición, distribuida en varias conferencias y talleres. Todos ellos destinados a "concienciar" a la comunidad educativa de Español Lengua Extranjera de las "necesidades y las expectativas" de este colectivo en el aula de español.

Redacción UDIMA Media

La jornada (gratuita) se desarrollará en el campus de la UDIMA en Collado Villalba y podrá seguirse tanto presencial como por streaming en YouTube. Auspiciado por la UDIMA, el programa cuenta con la colaboración de organizaciones como CEAR, ACCEM, Cáritas, Cruz Roja Española, enCLAVE-ELE, Edinumen, CEIP Casa del Niño e instituciones educativas tales como la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nebrija y la Universidad de Granada.

Los ponentes, tanto de la UDIMA como de todas la entidades colaboradoras, ofrecerán diversas conferencias y exposiciones prácticas sobre herramientas para gestionar el aula ELE desde el duelo y la acogida, así como metodologías integradoras y experiencias probadas con alumnos refugiados y migrantes. Siempre con el objetivo de concienciar y acercar posturas entre docentes y discentes en este contexto específico de la enseñanza.

Aurora Centellas, directora del Instituto de Idiomas y coordinadora del Máster ELE de UDIMA, acudirá a la apertura de la jornada, que correrá a cargo del director de la Cátedra del Español y de la Hispanidad de las Universidades de la CAM, Manuel Lucena. Una cita pensada tanto para profesores en activo del sector como profesionales interesados en enseñar español como segunda lengua a personas migrantes y refugiadas.

El programa incluye sesiones que hablarán de temáticas como el uso del español como "puente entre el pasado, el presente y el futuro de las personas migrantes en España", o para "integrar" a los migrantes y refugiados a través de su aprendizaje. También abordarán temas complejos como "la pedagogía de la muerte" en este contexto migratorio, y se compartirán "herramientas prácticas psicosociales para el trabajo del profesorado en el aula con personas migrantes y refugiadas".

Puedes inscribirte en la jornada, tanto para la emisión telemática como para asistir presencialmente, en el siguiente enlace.