Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |
Código de la asignatura | 1371 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información gráfica o infográfica juega un papel fundamental en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas y generar publicaciones web con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión.
La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen, y gracias a esto, la infografía puede ser parte de cualquier sistema de información visual.
Las características particulares de la infografía exigen que el diseñador genere una estructura visual compleja, en términos de diseño, pero simple para el observador. Esta asignatura propone profundizar en el campo de la infografía como herramienta contenedora de información mínimamente tratada para que el observador pueda extraer sus propias conclusiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual y mediante la realización de las prácticas, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará en torno a unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Fundamentos-I |
Unidad 2. | Fundamentos-II |
Unidad 3. | Historia-I |
Unidad 4. | Historia-II |
Unidad 5. | Cognición-II |