Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |
Código de la asignatura | 5374 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Duración modalidad 18 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Todas las decisiones de las distintas áreas funcionales de las empresas acaban teniendo repercusión en los estados financieros de toda organización.
Entre las funciones más importantes de todo directivo está la de interpretar correctamente los datos e informes que se obtienen a partir de la contabilidad. Un gran número de decisiones se basan en el análisis e interpretación de los principales estados financieros: balance, cuenta de resultado y estados de flujos de tesorería.
En este módulo se pretende conseguir, que sin necesidad de ser experto contable, todos los alumnos sean capaces de tomas decisiones en función de los datos que proporciona la contabilidad financiera así como la contabilidad de gestión o contabilidad interna cuyo objetivo es analizar las operaciones internas fundamentalmente en relación con los costes de los productos o servicios que la empresa vende, en particular, analizar la rentabilidad de diferentes productos y el umbral de rentabilidad a partir del cual un determinado proceso o servicio comienza a ser rentable.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Amador Fernandez,S. "Información financiero-contable para la toma de decisiones"2012.Madrid. Centro de Estudios Financieros.
Unidad 1. | Contabilidad e información financiera. Los estados financieros como soporte de la información: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de tesorería. |
Unidad 2. | El balance. El fondo de maniobra como indicador de la liquidez empresaria. |
Unidad 3. | La cuenta de resultados como indicador de la situación económica de la empresa. |
Unidad 4. | Flujos generados por las operaciones: cash-flow y EBITDA. El balance financiero: necesidades operativas de fondos y deuda neta. |
Unidad 5. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (I). |
Unidad 6. | Indicadores de la situación financiera, operativa y rentabilidad de la empresa. Análisis económico financiero (II). |
Unidad 7. | De las cuentas individuales a las cuentas consolidadas. |
Unidad 8. | Conceptos fundamentales de costes. |
Unidad 9. | Costes en el proceso de toma de decisiones. Definición de capacidad y análisis coste-volumen-beneficio. |
Unidad 10. | Sistemas de costes (I). |
Unidad 11. | Sistemas de costes (II). |
Unidad 12. | Sistemas de costes (III). |