Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros:
Código de la asignatura | 1393 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina de la Informática que describe los métodos y técnicas mediante los que abordar el desarrollo y mantenimiento de software. Desde un punto de visto conceptual es una de las áreas que más tarde ha comenzado a desarrollarse en todo lo que abarca las Ciencias de la Computación y desde un punto de vista más pragmático es el área en el que más profesionales desempeñan su labor, dentro del sector informático.
La asignatura de Ingeniería de Software pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder realizar un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable a las tareas de desarrollo, mantenimiento y operación del software, entendiendo por software todos los usos que de este existen: construcción de aplicaciones de gestión, compiladores, sistemas operativos…
El objetivo básico de la asignatura es la adquisición de conocimientos y competencias básicas necesarias para el desarrollo de la labor profesional en el ámbito del desarrollo, mantenimiento y explotación de software en todas su vertientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se recomienda estudiar las unidades en el orden presentado aunque dado el carácter autocontenido de las mismas es posible trabajarlas por grupos: ciclo de vida, análisis, diseño, pruebas, calidad, gestión de configuración y herramientas CASE.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la ingeniería del software. |
Unidad 2. | Proceso de desarrollo de software y ciclo de vida. |
Unidad 3. | Educción y especificación de requisitos. |
Unidad 4. | Diseño de software. La arquitectura del sistema. Diseño estructurado. |
Unidad 5. | Diseño orientado a objetos. |
Unidad 6. | Pruebas del software. |
Unidad 7. | Evolución del software. Mantenimiento y reingeniería. |
Unidad 8. | Gestión, control y garantía de la calidad del software. |
Unidad 9. | Gestión de la configuración. |
Unidad 10. | Herramientas y métodos de la ingeniería del software. |
Como complemento básico a las unidades didácticas se propone los siguientes libros: