Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |
Código de la asignatura | 1259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En la actualidad, un área cada vez mayor de interés profesional es el de las relaciones internacionales debido, primordialmente, al aumento de relaciones transnacionales.
Además, el desconocimiento de esta lengua retrasa la formación de los profesionales del Derecho en cuanto que dependen de la traducción y reduce el campo de la difusión de la producción investigadora personal. Es por estas razones por lo que parece aconsejable el dominio especializado de la lengua. En esta asignatura se trata de establecer las bases para un primer acercamiento a la terminología propia del Derecho, aun a sabiendas de que sería inabarcable en un solo semestre entrar en profundidad en la mayor parte de las áreas. Sin embargo, este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con una parte considerable de términos que les permitirán una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario y la expresión escrita, aunque sin dejar de lado la expresión oral, por lo que se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente de la lengua inglesa que le permita avanzar cómodamente en el curso con materiales de inglés especializado.
Los objetivos generales de la asignatura Inglés para Juristas consisten en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas relativas a las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading y writing) con el objetivo de alcanzar al final del curso un nivel intermedio de lengua inglesa. A continuación, se enumeran dichos conocimientos a adquirir:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura, comprensión y puesta en práctica de los contenidos teóricos pertenecientes a las diversas unidades didácticas del material interactivo, llevará unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC) y Actividades de Aprendizaje, ocupará unas 75 horas, y los diversos Controles unas 4 horas aproximadamente. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | A career in Law |
Unidad 2. | Contract Law |
Unidad 3. | Tort Law |
Unidad 4. | Criminal Law |
Unidad 5. | Company Law |
Unidad 6. | Commercial Law |
Unidad 7. | Real Property Law |
Unidad 8. | Litigation and arbitration |
Unidad 9. | International Law |
Unidad 10. | Comparative Law |