Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |
Código de la asignatura | 1591 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre la lecto-escritura constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación obligatoria.
Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura representarán un considerable porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje en general por lo que el estudiante de Magisterio de Educación Infantil debe tomar conciencia de los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura así como los diferentes métodos de aplicación en el aula.
La aproximación significativa al lenguaje escrito fomenta la curiosidad y el interés por apropiarse de un sistema cuya importancia va a ser decisiva en toda la escolaridad.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir la iniciación a la lecto-escritura, así como la capacidad para elaborar metodologías diferentes aplicadas en el aula de educación infantil. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La enseñanza de la lectura y la escritura |
Unidad 2. | Los métodos |
Unidad 3. | Desarrollo del habla del lenguaje oral |
Unidad 4. | Desarrollo de los procesos grafomotores y lectoescritor |
Unidad 5. | El proceso de la enseñanza-aprendizaje para el acceso inicial a la lectoescritura en el ciclo de Educación Infantil |
Unidad 6. | Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje |
Unidad 7. | Decisiones organizativas |
Unidad 8. | Aplicación en el aula |