Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |
Código de la asignatura | 5174 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El concepto de e-learning es uno de los más polisémicos que nos podemos encontrar en la actualidad. Bajo su manto podemos encontrar desde soluciones que reproducen en un ambiente tecnológico viejos esquemas de enseñanza-aprendizaje, hasta aportaciones muy avanzadas que se basan en una utilización innovadora de la Web 2.0. Y esto pasando por soluciones “híbridas” o blended learning, donde la utilización de la tecnología varía de peso (y de tipo de utilización) de una modalidad de curso a otra. Identificar soluciones tecnológicas innovadoras en diferentes contextos es una obligación de todos los formadores de la Sociedad del Conocimiento. El conocimiento de herramientas y buenas prácticas resultará imprescindible en esta tarea.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Sin embargo, una asignatura como la que nos ocupa debe prestar también especial atención a la parte práctica. A la alfabetización digital y a la utilización intensiva de los recursos web 2.0 en acciones formativas.
De esta manera, los alumnos deberían de comenzar a estudiar el tema 1, sobre la web 2.0, y a medida que se van familiarizando con él comenzar a trabajar las herramientas que se presentan en el Tema 3. De igual manera, el tema 2 y el tema 3 irán de manera coordinada, uno abordando el apartado teórico de la web 2.0 en la formación, y el otro abordando las destrezas técnicas, acompañadas de ejemplos de utilización en contextos formativos.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Landeta, A. (2012). "Global E-Learning". Ed. UDIMA.
Unidad 1. | Sistemas y aplicaciones para tareas formativas con mLearning |
Unidad 2. | Más allá del e-learning: el método ELI |
Unidad 3. | Aportaciones desde la investigación en tecnología educativa, para la aplicación educativa de Internet |
Unidad 4. | Proyectos de innovación educativa a través de la incorporación de las TIC en el aula y la formación multidiscipliar del profesorado |
Unidad 5. | Modelo de alfabetización digital: propuesta desde la gestión y valoración del docente universitario |