Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |
Código de la asignatura | 5430 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes una visión integradora del negocio y la tecnología, a través de escenarios reales del trabajo diario en la empresa en sus diferentes funciones. Para ello, se seleccionarán aquellos elementos tecnológicos que son más importantes para la eficacia, eficiencia y mejora de los servicios en la empresa. Concretamente se tratarán los contenidos relacionados con EAI, MOM, BPM, SOA y ERP.
Es muy recomendable para esta asignatura que el estudiante tenga la capacidad de leer y comprender textos en inglés técnico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Manouvrier, Bernard. (2008). "Application integration : EAI, B2B, BPM and SOA", Ed. ISTE Ltd and John Wiley & Sons
Unidad 1. | Introducción a EAI |
Unidad 2. | Niveles en Integration Services |
Unidad 3. | BPM y BPMN |
Unidad 4. | Introducción a SOA |
Unidad 5. | Herramientas de Integración y errores típicos |
Unidad 6. | Métricas de decisión en EAI |