Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |
Código de la asignatura | 1390 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Interacción Persona-Ordenador ofrece métodos y técnicas para diseñar sistemas informáticos que ayuden a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma productiva y satisfactoria. Durante el semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto completo aplicando de forma iterativa distintos métodos y técnicas centrados en el usuario. Este enfoque permitirá mejorar en cada paso la experiencia del usuario, y obtener así al final del proceso un producto con un alto grado de usabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Interacción Persona-Ordenador |
Unidad 2. | Diseño Centrado en el Usuario |
Unidad 3. | Factores humanos |
Unidad 4. | Accesibilidad y diseño para todos |
Unidad 5. | Paradigmas y estilos de interacción |
Unidad 6. | Dispositivos de interacción |
Unidad 7. | Análisis de usuarios y tareas |
Unidad 8. | Diseño de la Interacción |
Unidad 9. | Guías de diseño de la interacción |
Unidad 10. | Evaluación de la usabilidad |