Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |
Código de la asignatura | 1013 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipologías de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística I”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas de la asignatura ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, abarcará unas 90 horas aproximadamente. Por último, hay que considerar el empleo de 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Las estrategias y los objetivos estratégicos de las organizaciones de viajes y turismo |
Unidad 3. | Competencia, recursos y ventajas competitivas |
Unidad 4. | El contexto humano |
Unidad 5. | Productos y mercados |
Unidad 6. | Análisis del macroentorno y del microentorno |
Unidad 7. | Análisis DAFO |
Unidad 8. | Estrategia competitiva |
Unidad 9. | Implantación de la estrategia |
Unidad 10. | Tendencias actuales y futuras de la gestión estratégica |