Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |
Código de la asignatura | 1018 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio del sector de la intermediación, estructura y perspectivas de desarrollo, legislación aplicable, tipología de establecimientos, organización interna, relaciones con proveedores, tareas específicas de los distintos perfiles profesionales, oferta turística y productos disponibles en el mercado, orientación de servicio al cliente y relación con el entorno.
Superada la asignatura de “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura “Intermediación y Gestión Turística II”, el estudiante deberá ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del materiales complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y la comprensión de los contenidos de carácter teórico espitulados para cada una de las Unidades Didácticas que componen la asignatura abarcará unas 60 horas aproximadamente. Por otra parte, la elaboración de las diversas Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles abarcará un total de 50 horas aproximadamente. Por último, se estima que el la preparación del examen final de la asignatura supondrá al alumno unas 10 horas de estudio aproximadamente.
Unidad 1. | Conceptos fundamentales de la asignatura |
Unidad 2. | Empresas y organizaciones turísticas |
Unidad 3. | La organización turística como sistema |
Unidad 4. | El entorno de la empresa turística |
Unidad 5. | El entorno medioambiental de la empresa turística y la gestión medioambiental |
Unidad 6. | La estructura del sector turístico |
Unidad 7. | La intermediación en el sector turístico. Las instituciones, organizaciones y asociaciones turísticas. Cambios estructurales en el sector turístico |
Unidad 8. | El desarrollo de las organizaciones turísticas |
Unidad 9. | La internacionalización en la empresa turística |
Unidad 10. | Cooperación en empresas y organizaciones turísticas |