Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |
Código de la asignatura | 5109 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La retribución constituye actualmente una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de las empresas y las áreas de recursos humanos.
El diseño y la implantación de sistemas de retribución es una necesidad actual que tienen las empresas que se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de retribución cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución.
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
La asignatura pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de ejercicios y casos prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar modelos y propuestas retributivas que sean competitivas, atractivas, de alto valor para los empleados y que estén vinculadas con la productividad y los resultados empresariales.
La asignatura complementa la visión global que el alumno obtiene en el Máster de las diferentes políticas de gestión de recursos humanos y permite obtener una visión integrada de todos los procesos y funciones de esta área.
Aprender a diseñar, implantar, gestionar y evaluar los sistemas retributivos de las empresas y las organizaciones.
Las actividades didácticas de la asignatura están adaptadas para el aprendizaje a distancia y se han diseñado con un triple enfoque metodológico:
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una serie de actividades evaluables que se encuentran programadas en cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consisten en la participación en foros de discusión, la realización de trabajos individuales o en grupo, los controles de las unidades, la búsqueda y análisis de información, la lectura de artículos y textos, y la realización y presentación de informes. Al final de la asignatura existe un examen obligatorio que el alumno tendrá que realizar.
Para el seguimiento de la asignatura el alumno dispone de un Manual así como de material didáctico complementario que se pondrá a disposición en el Aula Virtual (presentaciones, informes, artículos, etc).
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
López Palomo, J.A.; Ruiz García, J. "Carpeta Introducción a la Política Retributiva" Editorial CEF-UDIMA
Unidad 1. | Introducción a la política retributiva. |
Unidad 2. | Retribución fija. |
Unidad 3. | Retribución variable. |
Unidad 4. | Retribución extrasalarial. |