Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |
Código de la asignatura | 1212 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura responde, entre otros a los siguientes interrogantes: qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen. Igualmente es necesaria dentro de la titulación, al ofrecer los términos básicos necesarios para el posterior estudio de otras asignaturas. El conocimiento del concepto de principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos no responden a ninguna otra área de conocimiento y resultan imprescindibles para la comprensión del derecho.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guia docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Regulación Normativa de la Convivencia Social. |
Unidad 2. | Derecho Positivo, Derecho Natural y Moral. |
Unidad 3. | Las Normas Jurídicas. |
Unidad 4. | Los Principios Jurídicos. |
Unidad 5. | Hechos, Actos y Negocios Jurídicos. |
Unidad 6. | Las Relaciones Jurídicas. |
Unidad 7. | Los Derechos Subjetivos. |
Unidad 8. | Los Deberes Jurídicos. |
Unidad 9. | La Aplicación y la Interpretación del Derecho. |
Unidad 10. | La Unidad del Derecho Encuadramiento de las Disciplinas Jurídicas. Ciencia, Teoría y Filosofía del Derecho. |