Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |
Código de la asignatura | 5566 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Introducción a la Gerontología tiene como finalidad que los estudiantes se introduzcan en el ámbito de la gerontología descubriendo sus diferentes áreas de aplicación, conociendo las diferentes teorías que tratan de explicar el proceso del envejecimiento, así como aprendiendo a interpretar los datos socio demográficos. En esta asignatura, además, los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los distintos roles de los diferentes profesionales de la Gerontología e introducirse en la metodología científica que se utiliza en la investigación gerontológica.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Las actividades que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos son de tres tipos: A) Actividades de Evaluación continua AEC, obligatorias y evaluables, B) Actividades de aprendizaje, no obligatorias pero evaluables y C) Controles, obligatorios y evaluables. Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación" de la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, serán atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor.
Manual de la asignatura:
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000) "Gerontología Social", Ed: Pirámide.
Unidad 1. | Gerontología social. Una introducción. |
Unidad 2. | Sociodemografía del envejecimiento. |
Unidad 3. | Introducción a la biología del envejecimiento. |
Unidad 4. | Psicología de la vejez. |
Unidad 5. | Psicología de la vejez II. |
Unidad 6. | Metodología de investigación en gerontología. |
Unidad 7. | Preparación para la jubilación. |
Unidad 8. | Prevención y promoción en salud en la vejez. |
Unidad 9. | Técnicas de investigación y evaluación. |