Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |
Código de la asignatura | 1269 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Introducción a la Historia” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Historia, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
Así mismo, “Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal” es una asignatura indispensable para la formación de un estudiante del Grado en Humanidades, pues permite familiarizarse con los conceptos básicos de la disciplina y conocer los principales acontecimientos del devenir histórico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas, así como la preparación del examen presencial ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y los Controles, llevará otras 75 horas aproximadamente.
Unidad 1. | ¿Qué es la Historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador |
Unidad 2. | La Prehistoria y el proceso de hominización |
Unidad 3. | El nacimiento de la civilización |
Unidad 4. | El mundo grecorromano |
Unidad 5. | La Edad Media |
Unidad 6. | Renacimiento y Barroco |
Unidad 7. | La Ilustración |
Unidad 8. | La era de las revoluciones |
Unidad 9. | Imperialismo y expansión colonial. De la Paz armada a la Primera Guerra Mundial |
Unidad 10. | Del período de entreguerras a nuestros días |