Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |
Código de la asignatura | 1139 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es una asignatura de introducción a la psicología aplicada. En ella se estudiaran los aspectos generales, de los grandes campos prácticos donde en la actualidad se aplica la psicología.
Se dedicará más espacio al ámbito de la psicología clínica, dado que es el campo aplicado donde la psicología más se ha extendido, pero también se revisará la utilización de la psicología al ámbito educativo, del trabajo, de la intervención social, de campo jurídico, etc.
Muchos de los contenidos que se estudiarán de forma someramente en esta asignatura optativa, serán posteriormente ampliados y profundizados en asignaturas obligatorias y específicas dentro del plan de estudios del grado.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los grandes campos de aplicación de la psicología, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Psicología aplicada en clínica y salud |
Unidad 2. | Psicoterapia I : El psicoanálisis y sus desarrollos |
Unidad 3. | Psicoterapia II: La terapia de conducta y las psicoterapias cognitivas |
Unidad 4. | Psicoterapia III: Psicoterapias humanistas y existenciales |
Unidad 5. | Psicoterapia IV: Modelos sistémicos, eclécticos y de integración |
Unidad 6. | Psicología aplicada a la educación |
Unidad 7. | Psicología aplicada a la intervención psicosocial |
Unidad 8. | Psicología aplicada al trabajo y las organizaciones |
Unidad 9. | Psicología aplicada en ámbitos jurídicos |
Unidad 10. | Psicología aplicada al deporte |