Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |
Código de la asignatura | 1160 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura “Introducción a la Psicología del Trabajo” pretende introducir al estudiante en los diferentes cambos de la Psicología del Trabajo y de desarrollo del entorno laboral, poniendo énfasis en el desarrollo y enfoques actuales de la disciplina. En este sentido, esta asignatura trata de explicar la conducta humana en el contexto laboral dando a conocer las diferentes teorías y tendencias en la explicación de la conducta en el trabajo. Evidentemente, se pone de manifiesto las diferentes variables o factores individuales, sociales y del entorno que intervienen en el comportamiento en el lugar de trabajo.Cabe poner de manifiesto que la Psicología del Trabajo es una disciplina que se desarrolla en un contexto multidisciplinar. De ahí su importancia en este Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
Además, esta asignatura proporciona al estudiante los diferentes campos existentes en Psicología para la intervención poniendo énfasis en las técnicas y criterios necesarios para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo.
El campo de acción de la Psicología del Trabajo es el comportamiento humano en el ámbito laboral que implica necesariamente la interacción. Por este motivo, este curso está diseñado para fomentar la interacción en el aula puesto que los futuros expertos en ciencias del Trabajo y Recursos humanos deben desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias que implican relacionarse e interactuar con los demás. A través de diferentes actividades didácticas, esta asignatura ayudará al estudiante a asimilar los conceptos claves de este curso ya que pone las bases conceptuales de ámbito laboral para el resto de las asignaturas del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Aprendizaje, Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final presencial obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al finalizar el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | La aproximación psicológica al Trabajo en un entorno laboral cambiante. |
Unidad 2. | Condiciones de Trabajo y Clima Laboral. |
Unidad 3. | Tareas, Puestos, Roles y Ocupaciones. |
Unidad 4. | Motivación Laboral. |
Unidad 5. | Ajuste Persona-Trabajo. |
Unidad 6. | Actividad Laboral y Desempeño. |
Unidad 7. | Afectos y Emociones en el Trabajo. Satisfacción laboral. |
Unidad 8. | Significado del trabajo y Socialización Laboral. |
Unidad 9. | Trabajo en Grupo. |
Unidad 10. | Calidad de Vida Laboral. |