Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |
Código de la asignatura | 1339 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura está orientada al estudio de las principales estrategias para llevar a cabo una investigación mediante las nuevas tecnologías de la información. Los contenidos desarrollados en esta disciplina resultarán esenciales tanto para la elaboración de trabajos académicos como para la redacción de artículos de divulgación e informes profesionales.
La primera parte de la materia consiste en la revisión de las estrategias metodológicas básicas para afrontar una investigación. Una vez interiorizadas las claves para la planificación del trabajo, se procederá a evaluar la importancia de Internet como fuente de obtención, tratamiento y transmisión de información.
Resultará fundamental realizar una aproximación a las distintas técnicas de recogida y organización de datos on-line. Asimismo, se estudiarán los distintos formatos, soportes y sedes de almacenamiento. Una parte importante de la asignatura consistirá en plantear la calidad de las fuentes consultadas y en contrastar los datos obtenidos. Por último, valoraremos diversas opciones para la difusión de los resultados de la investigación.
A lo largo del estudio de esta disciplina, se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado y comprensivo de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. Los foros constituyen el principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros en el aula, siendo por tanto la herramienta principal en el intercambio de conocimientos para el aprendizaje y consolidación de los conceptos asociados a la asignatura.
Cualquier problema que no quede resuelto en el correspondiente foro podrá ser atendido telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua, las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la investigación. |
Unidad 2. | Metodología I. |
Unidad 3. | Metodología II. |
Unidad 4. | Metodología III. |
Unidad 5. | Internet en el proceso de investigación. |
Unidad 6. | Técnicas de recogida de datos digitales. |
Unidad 7. | Técnicas de organización de datos digitales. |
Unidad 8. | Servicios instrumentales participativos. |
Unidad 9. | Calidad de internet como fuente: estrategias de validación y confirmación. |
Unidad 10. | Difusión de la actividad investigadora: elaboración del informe y difusión de los resultados. |