Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |
Código de la asignatura | 1087 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.
Existen dos factores que han influido en la creciente importancia de la investigación comercial: el incremento de la competencia -acentuada por los procesos de internacionalización y globalización- y el imparable progreso tecnológico. El primer factor obliga a contar con un flujo de información dinámico que racionalice el proceso de toma de decisiones, y el segundo hace posible la obtención de dicha información de forma cada vez más rápida y continuada.
En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.
La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.
El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos y procedimientos básicos de la investigación de mercados: tanto a nivel conceptual como de las principales herramientas y técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas), así como las principales métricas del Marketing.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Conceptualización de la Investigación de Mercados. |
Unidad 2. | Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa. |
Unidad 3. | Investigación descriptiva: la observación y la encuesta. |
Unidad 4. | Diseño del cuestionario. |
Unidad 5. | Principios fundamentales del muestreo. |
Unidad 6. | Métricas del marketing: métricas del mercado, del cliente y de la marca. |
Unidad 7. | Métricas del marketing: métricas de distribución y ventas. |
Unidad 8. | Métricas del marketing: métricas de producto y precio. |
Unidad 9. | Métricas del marketing: métricas de comunicación y publicidad. |
Unidad 10. | Métricas del marketing: métricas del marketing digital. |